Categoría: Sin categoría

El «resto» para Pablo (Rm)

La palabra resto (λειμμα) aparece por primera vez en Rm 9,27 y luego en 11,6. Pablo ocupa este término para convencer a la audiencia de que su interpretación de la historia, y especialmente del por qué la mayoría de los judíos, no han adherido a Jesús como Mesías. El resto …

Exégesis Rabínica: trabajar o estudiar.

Veamos una relación difícil que nace de la realidad práctica del rabinismo. ¿Qué es más importante el estudiar la Tora o las buenas obras? De esta realidad se trata de fundamentar cada posición a través de algún texto bíblico. El primero es Dt 11, 13-14: Y sucederá que si obedecéis mis …

La fiesta de las Shavuot en el Ap. de Abraham

En el Apocalipsis de Abraham el ángel que conduce al protagonista por los cielos, Yahoel, tiene un claro aspecto sumo sacerdotal. En otra entrada veíamos también que el Yom Kippur es el contexto de fiesta predominante de este apócrifo. En esta entrada me gustaría llamar la atención sobre otra fiesta …

Creación y Alianza: la desobediencia

Lo que pasa en el Sinaí tiene que ver con los tres conceptos fundamentales de la teologia del segundo templo: Alianza, ley, y templo. Cada uno de esos conceptos está intimamente relacionado con el otro. La ley se conoce como la ley del conocimiento y la vida (Sir 45,5), luz para …

Otros textos rabínicos sobre el Mesías sufriente

Hemos visto en otras entradas (y aquí) algunas tradiciones rabínicas que tratan sobre la idea del mesías sufriente. Me gustaría agregar otros textos. En el Talmud Babilónico encontramos un texto antiguo que se refiere al Mesías Hijo de José/Efraín (conocido sólo en este Talmud). En Sanedrin 98b se pregunta directamente cuál es …

El ideario mesiánico de Macabeos y Jesús

Hay en los evangelios sinópticos, en su manera de presentar el ideario de Jesús, y su proclamación del Reino de Dios, algo que refleja el ideal mesiánico presente en el Primer y segundo libro de Macabeos, la familia de los hombres destinados a salvar a Israel (1Mac 5,62). De especial …

Ser Judío…cuestión de circuncisión

Ya en el siglo I el convertirse en  judío también era una cuestión de asumir otras costumbres. Era análogo a llegar a ser heleno como Isocrates explica: Nuestra ciudad [Atenas] ha sobrepasado tanto a otros hombres en pensamiento y oratoria que sus estudiantes han llegado a ser maestros de otros, …